Visitas guiadas gratuitas a la exposición de William Christenberry
El evento tendrá lugar los días:
- Sábado, 26 de Abril de 2014 a las 19:30
- Domingo, 27 de Abril de 2014 a las 13:00
- Sábado, 3 de Mayo de 2014 a las 19:30
- Domingo, 4 de Mayo de 2014 a las 13:00
- Sábado, 10 de Mayo de 2014 a las 19:30
- Domingo, 11 de Mayo de 2014 a las 13:00
- Sábado, 17 de Mayo de 2014 a las 19:30
- Domingo, 18 de Mayo de 2014 a las 13:00
- Sábado, 24 de Mayo de 2014 a las 19:30
- Domingo, 25 de Mayo de 2014 a las 13:00
- Sábado, 31 de Mayo de 2014 a las 19:30
- Domingo, 1 de Junio de 2014 a las 13:00
- Sábado, 7 de Junio de 2014 a las 19:30
- Domingo, 8 de Junio de 2014 a las 13:00

Centro de Cultura Antiguo Instituto
Sábados: 19:30 h
Domingo: 13:00 h
Sábados: 19:30 h
Domingo: 13:00 h
Todos los sábados y domingos se ofrece una visita guiada gratuita a la exposición de fotografía de William Christenberry, abierta hasta el 8 de junio en la Sala 2 del Centro de Cultura Antiguo Instituto.
William Christenberry (Tuscaloosa, Alabama, 1936) ocupa un lugar destacado en la historia reciente de la fotografía americana por su peculiar visión del paisaje tradicional del sur de los Estados Unidos y, es uno de los pioneros de la fotografía en color en un momento en que este era considerado demasiado comercial y artificial frente al blanco y negro.
La exposición, producida por la Fundación Mapfre, está compuesta por más de 300 fotografias a los que se suman algunas esculturas de construcciones realizadas por el propio Christenberry y que luego reproduciría en imágenes, así como anuncios publicitarios que el fotógrafo rescató del olvido y que constituyen una interesante fuente desde el punto de vista del arte, del diseño y de los hábitos y costumbres de su tierra.
La mayor parte de imágenes, que reflejan paisajes y escenas de su Alabama natal, están íntimamente ligadas a la propia biografía del artista, constituyendo una de las series de mayor interés aquellas en las que refleja la inexorable huella que el tiempo va dejando en el entorno.

William Christenberry (Tuscaloosa, Alabama, 1936) ocupa un lugar destacado en la historia reciente de la fotografía americana por su peculiar visión del paisaje tradicional del sur de los Estados Unidos y, es uno de los pioneros de la fotografía en color en un momento en que este era considerado demasiado comercial y artificial frente al blanco y negro.
La exposición, producida por la Fundación Mapfre, está compuesta por más de 300 fotografias a los que se suman algunas esculturas de construcciones realizadas por el propio Christenberry y que luego reproduciría en imágenes, así como anuncios publicitarios que el fotógrafo rescató del olvido y que constituyen una interesante fuente desde el punto de vista del arte, del diseño y de los hábitos y costumbres de su tierra.
La mayor parte de imágenes, que reflejan paisajes y escenas de su Alabama natal, están íntimamente ligadas a la propia biografía del artista, constituyendo una de las series de mayor interés aquellas en las que refleja la inexorable huella que el tiempo va dejando en el entorno.
Centro de Cultura Antiguo Instituto
Sala de Exposiciones, Servicios Municipales, Cajeros Ciudadanos, Edificios Municipales, Mediatecas, Zona Wifi, Servicios municipales, Monumentos, Edificios y lugares de interés, Otros Recursos Educación, Establecimientos de Recarga del Monedero Transporte, GijonBici, Lineas de autobuses urbanos, Taxis, Museos y salas de exposiciones, Centros culturales, Administración, Comunicaciones, Cultura y Ocio, Educación, Movilidad, Turismo

Dirección
C/Jovellanos, 21. 33201 Gijón/Xixón
Teléfono
+34 985 181 001
Fax
985 350 709
Correo electrónico
ccai@gijon.es
Localización